Acabemos con esta pesadilla testosterónica y glorifiquemos a aquellas actrices que pasados los
45 años aún nos hacen estremecer desde el entrecejo hasta el perineo. Después
de la trepidante lista del 23 al 11, donde agasajábamos aquellas señoras que
fueron verdaderas diosas de nuestra juventud. Llegamos al Top eleven, quizás
más mainstream que el anterior, pero
no por eso menos excitante.
Empecemos Top 11.
11. Adrienne Barbeau(11 de
junio de 1945). La más longeva de lista; y que por cómputo de edades podría ser
mi abuela. Símbolo sexual de los 80 y ex mujer del director de La Cosa (1982), John Carpenter. La señora Barbeau fue un icono del género de la
ciencia ficción y del terror y participó en películas como 1997: Rescate en NY (1981), La niebla (1980), La Cosa del Pantano
(1982) o Creepshow (1982); y fue repescada para la serie Carnivale (2003) que duró injustamente
dos telediarios. Mujer de imponente busto que aceptaríamos con ilusión que nos apretara las mejillas y que nos azotara en el trasero.
10. Alison Doody(11 de noviembre de 1966) fue aquella actriz que interpretó a la arqueóloga
nazi Elsa Schneider en Indiana Jones y la última cruzada (1989).Doody, que nació en Irlanda, empezó
como modelo y llegó a interpretar un pequeño papel en James Bond Panorama para matar (1985). Después de Indiana Jones
cayó en el olvido hasta llegar el año 2004 donde compartió protagonismo con
Patrick Swayze en el telefilmlas minas del Rey Salomon, que en sí no era más que una
copia descafeinada del personaje de Indiana Jones. En su momento, su rubia melena, sus ojos azules y sus escenas tórridas con el profesor Jones afloró en mi ser una tontería que aún no se ha querido
disipar. No sé sabe el porqué la confundí muchos años con Diane Kruger que cuenta con 10 años menos que la intérprete de
Indiana Jones.
9. Jennifer Tilly (16 de septiembre del 1958). Actriz de amplio
recorrido cinematográfico y nominada al Óscar como actriz de reparto en la
película de Woody Allen, Balas sobre Broadway (1994). Nosotros la
recordamos por ser la novia de Chucky en 1998 y por verla en vídeos nocturnos
jugando al póker. Se ve que es una hacha en este juego de naipes y ha llegado a ganar
premios de mucha pasta. Es curioso ver como siendo la única mujer de la mesa va desplumando a todo macho de la partida. En 2007 fue seleccionada entre las 50 actrices de Hollywood con mejor pechamen y es otra de aquellas actrices
que forman parte del selecto club del formol donde su conservación es tal, que
no me importaría ser su Muñeco diabólico en cualquier ámbito.
8. Karen Allen(5
de octubre de 1951). Imposible no coger cariño a esta adorable actriz que ha
participado en películas tan entrañables como Indiana Jones en busca del arca perdida (1981) y Los Fantasmas atacan al jefe (1988).
También es vista en Starman (1984) de
John Carpenter y fue recuperada en la
última de Indiana Jones y el reino de la
calavera de cristal (2008), regalándonos a los fans uno de
los pocos aciertos del film. Karen Allen evocaba
en el sexo masculino la sensación de compromiso y de fidelidad. Su cara
angelical no dejaba pensar en nada obsceno pero si en ponerle un piso.
7. Elisabeth Shue(6 de octubre de 1963). Recordada por su nominación al Óscar y por aquel
sensacional baile donde derramaba whisky por todo su cuerpo en la película Leaving Las Vegas (1995). También es
recordada por Karate Kid (1984) y por aquel
cambiazo de actriz en las secuelas de Regreso al Futuro. Personalmente, en la
película El Santo (1997) es donde avivó
más mi ebullición mostrando una interpretación mezcla de inteligencia
e ingenuidad. Uno no puede olvidar aquella escena en que el personaje de Val Kilmer en El Santo (1997) sufre una hipotermia. Entonces el personaje de Elisabeth Shue para solucionar tal agravio se despoja de sus ropajes
y se restriega con el bueno de Val
Kilmer para que éste entre en calor. Y a los demás que les den. Se dejó ver hace poco en la
disparatada Piraña 3D (2010) donde
sigue mostrando un físico y un talento envidiable.
6. Rebecca De Mornay(29 de agosto de 1959). Otra diosa de cara angelical que Antonio “Flags” Banderas definió como “peligrosa”, término que no
hace más que crecer… la leyenda de esta guapa actriz. Banderas da fe de lo de peligrosa porque realizó un súper coito con De Mornay en la película Nunca hables con extraños (1995) y Antonio acabó más “pa” allá que “pa”
aquí. De Mornay participó en Risky Bussiness (1983) y a raíz del film
tuvo un romance con el suertudoTom
Cruise pero donde partió la pana fue en la recordada La mano que mece la cuna (1992). También es vista en Identidad (2003), los tres mosqueteros
(1993), el abogado del diablo (1993),el
tren del infierno (1985) entre otras. Su biografía está llena de fracasos
amorosos y divorcios lo que nos lleva a la conclusión de que si tuviéramos un
romance con ella nos despediríamos del llamado concepto “relación a largo plazo”.
5. Famke Janssen(5 de noviembre del 1964). Holandesa de 1,82 m, conocida por sus papeles en X-Men como Jean Grey y ser la mujer de Liam
Neeson en la trilogía Venganza, entre otras. Sin embargo, donde uno ve todo
su potencial es en The Faculty (1998)
que interpretaba a una profesora mojigata que al ser su cuerpo poseído por un
extraterrestre se desmelenaba y ponía en serios aprietos a Josh Hartnett. No me gustaría encontrármela con los mismos poderes
telequinéticos que posee en X-Men; ya
que si me leyera la mente no sería de su agrado (o sí).
4. Kim Basinger(8 de diciembre de 1953). Célebre deidad brutalmente muy bien conservada que
permite ver como su cabello rubio no expone ninguna raíz. Sufrió pequeños brotes de
agorafobia, es vegana y ganó un Óscar por LA
Confidential (1997). Mantuvo un romance con el actor Alec Baldwin donde toda la información la podréis encontrar en el capítulo de Los Simpsons “Cuando
criticas a una estrella”. Pongo la mano en el fuego y no ardo en pasión que
es la figura femenina más imponente de toda la saga Batman. Por dios,
¿Maggie Gyllenhaal en el Caballero Oscuro? El Joker nos hizo un favor haciéndola estallar.
3. Elizabeth Hurley(10 de junio del 1965). Entramos en la posición de bronce. Esta británica se
dio a conocer por su relación con Hugh Grant
hasta que éste prefirió una mujer de pago para humillarse públicamente. Es
curioso como Liz Hurley, diosa en
nuestro coloquio, ha tenido pocas participaciones célebres en el celuloide y
todas esas pocas interpretaciones han calado bien hondo entre nosotros, por ser
fino. Es vista como acompañante de Austin
Powers, también recordada en la comedia Al
diablo con el diablo (2000) con Brendan
Fraser y admirada en Colgado de Sara
(2002) con Matthew Perry. Elizabeth Hurley es una de aquellas
mujeres que serías capaz de vender a tu abuela aunque el premio sólo fuera
que pudieras tocarla con un palo.
2. Halle Berry(14 de agosto de 1966). Poco hay que decir de esta diosa de ébano que merece la
posición de plata. Oscarizada por Monster’s
Ball (2001) donde filma un coito para enmarcar, poseedora de una de las mejores salidas de playa en el film de
James Bond, Muere otro día (2002) e impresionante cuando la vemos encorsetada como
Tormenta en la saga X-Men. Haciendo memoria también
interpretó a la malota en la película de los Picapiedra (1994), que recuerdos… Halle Berry puede jactarse
de quedar clasificada en las primeras posiciones de la mayoría de revistas
masculinas o directamente en la primera posición, como sucedió en la revista People del 2003. A parte tiene pinta de tener mala gaita que en el ámbito que nos concierne siempre hay que verlo como una virtud.
1. Cassandra Peterson(17 de septiembre del 1951). Posición de oro. Han
sido noches sin dormir, complejas estadísticas pero nadie merece este primer
puesto más que ella. Se me puede acusar de enamorarme del personaje y es cierto; pero muy a mi pesar no conozco personalmente a ninguna de estas 23 mujeres que
me han acompañado estos días.
Elvira, la Dama de la oscuridad, es unpersonaje extrovertido de piel nívea que nos ofrece un amalgama entre gótica y hembra del extrarradio que obviamente ha embelesado mi corazón. Ese
carácter chulesco y sobrado, ese contoneo y esa sensación de poder hacerte un 8 en
materia conyugal hace que lidere esta freak
list con total impunidad. Actualmente
parece que haya realizado un pacto con Nosferatu
para que el paso del tiempo le sea esquivo. Imposible olvidar escenas del
film donde vemos a nuestra ganadora como se le desliza un Hot Dog por la abertura de su
busto o por ese hipnótico baile final sazonado con aquel movimiento rítmico que proferían
las borlas de su sostén. Fantástica.
Título original:Elvira, Mistress of the Dark. Género:Terror, Comedia
Duración:96 minutos País:EE.UU.
Dirección:James Signorelli
Guión:Sam Egan,John Paragon,Cassandra Peterson
Intérpretes:Cassandra Peterson,William Morgan Sheppard,Daniele Greene,Susan Kellerman,Jeff Conaway
Música:James
B. Campbell
A parte de bocadillos de
nocilla de medio metro y de útiles leches en formato bolsa, los soñadores
ochenteros fuimos alimentados con una filmografía de serie B extensa y de
adorable calidad: Cortocircuito, Cocodrilo Dundee, Teen wolf, etc…y por supuesto, la entrañable Elvira, la dama de la oscuridad (1988).
Elvira es una explosiva presentadora de un programa de horripilantes películas de terror pero un buen día se queda en el paro (algo que nos suena mucho por aquí). A partir de ese momento, su principal anhelo es poder viajar a las Vegas para realizar un espectáculo de variedades,
donde su voz y su movimiento “tetil” serán sus dos mejores bazas; pero
para financiar dicho festival necesita una cantidad de dinero que no posee. Triste y
deprimida por tal adversidad, recibe con sorpresa una carta que cita que ha sido agraciada con parte de una herencia, tras el fallecimiento de su desconocida tía Morgana.
A Elvira la parió Margaret Astor
Uno de los objetos a heredar y el cual se centrará toda la trama de su elaborado guión (¿), es un libro de recetas (un libro mágico) que causará la pugna entre Elvira y su otro malvado tío, Vincent Talbot. La lectura de este embrujado libro,
aparte de invocar fuerzas sobrenaturales y obtener el poder supremo, puede
transformar una romántica cena en la aparición de un xenomorfo asqueroso (un “mostro”) salido de una cacerola; con tal trascendencia personal, que su imagen ha pernoctado en mí desde la primera
vez que vi el film, allá en los lejanos 90.
Recién llegado de Fukushima.
La película se podría
clasificar entre una mezcla de brujería y comedia juvenil; y con cierta carga de
erotismo (veáse escena de derramamiento de hotdog y mostaza). También contiene cierto
toque moral y social, ya que la atractiva e imponente Elvira aterriza en un
pueblo gobernado por una autoridad moralista cercana a los “Amish”, que lo único que permite a sus jóvenes ciudadanos es emborracharse con “Tang” y escuchar un cuarteto octogenario de
trompetistas en sus alocadas celebraciones. Verídico.
La exuberante "Boobarella" en los Simpsons, inspirada en Elvira
La presencia de Elvira en el
pueblito bueno, ataviada con sus ropajes góticos y su escote atemporal, liberalizará a los reprimidos “teenagers” causando el
odio por parte de la "Tea Party" del pueblo. Además también tendrá que lidiar con los dos
peligrosos secuaces de su tío, uno con cara de tonto y el otro que es interpretado
por el actor Jeff Conaway, amigo de Travolta en Grease, que supongo que le
pagarían bien. También, forman parte del reparto los muy vistosos en aquella época,
Kurt Fuller (Cazafantasmas 2), Edie MCclurg (Carrie) y Daniel Greene ( Falcon
Crest).
Elvira, la dama de la
oscuridad, está protagonizada por la increíble y pelirroja (?) Cassandra Peterson que en el año de nuestro señor, ya
posee sus 61 años pero, no en vano, se la vio en el estreno de Frankeweenie (2012)
de su amigo Burton, donde se puede dilucidar lo bien que se comía hace lustros
porqué sigue igual de…maja y ha confesado que no ha pasado ni una vez por el quirófano (me
lo dijo).
Anterior al film, Cassandra Peterson, consiguió la fama con el personaje Elvira, presentando el programa “Movie Macabre”
(1981-1993); que consistía en la emisión de pelis malas del cine de terror
mientras ella se choteaba desde un lujurioso sofá rojo. Hasta en el mismo film se
hace referencia a dos escenas de estas películas de culto que emitían en Movie
Macabre; como son “Conquistaron el mundo” (1956) y “El ataque de los tomates asesinos”
(1978); sí, tomates que buscan venganza, hartos de acabar en sofritos o en
Bloody Mary. Más verídico.
Pero no todo fue un camino de
flowers, Elvira fue acusada de plagio por la actriz Maila Nurmi (1922-2008) que
encarnaba al personaje Vampira, y que
en 1954 hizo historia proclamándose como la primera presentadora de películas
de terror de la TV; pero por fortuna, el juez desestimó la demanda y se decantó a favor
de las súplicas del pueblo masculino y heterosexual, dejando que Elvira se luciera tal y como quisiera (y como nosotros también
queríamos).
Allá en USA, el personaje de Elvira fue un
fenómeno social tremendo y no tardaron en aprovechar el tirón y crear todo tipo
de “Merchandising”. Muñecas, disfraces sugerentes (dejo enlace por si alguien
quiere reavivar la llama) aquí, ¡un pinball¡, un par de videojuegos RPG (divisados
en sus años en la enorme revista “Micromanía”) Elvira: Mistress of the Dark, Elvira: The Jaws of Cerberus.
El único Pinball que ofrecía dos bolas más de diversión..
y por último, varios recopilatorios musicales como “Haunted
Hits” o “Monster Hits”; que aparte de sus hilarantes hits cantados por la
misma Elvira, incluían cantantes de la talla de Alice Cooper, la banda sonora
de la familia Addams o atención, un rap perpetrado por Will Smith y su colega
Jazz mezclado con la banda sonora de Pesadilla en Elm Street "A nightmare on my street". Atroz.
Elvira: !Este trabajo me hace menos falta que un espejo a un leproso¡