sábado, 7 de diciembre de 2024

Terrifier I,II y III (y adláteres)


¿Por qué la saga Terrifier se ha vuelto viral? ¿Por qué una película gore ha arrasado en los cines y se ha comido a las películas más comerciales?

Es curioso como la temática del payaso asesino ha tenido sus altos y sus bajos durante su historia. Desde aquella divertida paranoia de Los payasos asesinos del espacio exterior del 1988 hasta nuestro querido Pennywise de IT como personaje más célebre. Con mención especial a Twisty de la serie de American Horror Story que causó una queja del gremio de payasos para que no se estigmatizara su oficio.

Quizá la saga Terrifier no es para todos los gustos pero Art el payaso ha causado un fenómeno de masas que ha favorecido que el cine gore o splatter se colara en el cine comercial. Me imagino la cantidad de espectadores que habrán ido a ver Terrifier III pensando que iban a visionar una especie de IT III. Este auge de la saga que iba destinada a ser terror marginal ha sido aupada por titulares en los medios como: “los espectadores han tenido que huir del cine” o “ha provocado vómitos”. Sinceramente, los 10 primeros minutos de “Up” me han causado más terror que todos los “gores” del universo.


El actor que interpreta a este suicida clown, es David Howard Thornton que posee una delgada figura de casi 1,90 y la característica principal de su personaje es que no emite palabra alguna. Esta disyuntiva es interesante ya que su profesión “oficial” es poner voz a personajes de animación donde ha trabajado en más de 200 voces y en diferentes dialectos. Cabe destacar que el primero que se enfundó el traje de nuestro amigo Art fue un tal Mike Giannelli que sólo interpretó los cortos y el primer mediometraje. Sin embargo, las tres horas de maquillaje no fueron de su gusto y dimitió.


Esta saga está creada por Damien Leone que comenzó con cortos de terror y con una película primeriza bastante chusca. También, a lo largo de sus películas veremos una evolución del payaso asesino que cambiará de humano a ente paranormal (y por ahora, inmortal). Personalmente, me hace mucha gracia ver que a mayor reconocimiento del público más caras conocidas se apuntan al carro y lo iremos viendo sobre todo en Terrifier III. ¿Es Art el payaso el nuevo Jason Voorhees o el nuevo Michael Myers del siglo 21? Lo dudo. Nunca pondría a mis padres ninguna película de Terrifier ni tampoco la Vida de Adèle pero sí que les invitaría a ver Halloween o Viernes 13.

Valoración de las pelis y comienzan los “spoileres”.

All hallows eve o la Víspera de Halloween (2013).

Primer y experimental largometraje donde se estrena Art el payaso con muy poco presupuesto pero con muy mala gaita. Su inicio es prometedor. La niñera y dos críos reciben una cinta VHS junto con los caramelos de Halloween y en dicha cesta, descubren una maravillosa película snuff. El niño queda realmente absorto con las imágenes pero el resto de espectadoras quedan horrorizadas. Por cierto, el actor de doblaje del niño seguramente debe calzar unos 50 años. Una voz un poco grave para un niño de 12 años.


En esta primera intención, Art el payaso no es el protagonista ya que la película está dividida en tres segmentos y el payaso sólo aparece al principio y al final. Es más, esta película se nutre de dos cortos anteriores del director como lo son “El noveno círculo” (2008) y Terrifier (2011), valga la redundancia ya que ese nombre seguirá en la saga.

Sin duda, es la más floja de todas con una historia de un extraterrestre absolutamente lamentable pero consta de escenas bastantes brutotas. Por ejemplo, en el inicio veremos una “fuerte discusión” entre una señora embarazada y los miembros de una “presunta” secta (un copia y pega del corto “El noveno círculo”).

Mi nota es de 5/10.

Terrifier I (2016). 

La saga ya estaba encarrilada. En esta primera Terrifier, hay un cambio de actor y ya entra en escena David Howard Thornton como asesino circense. Art el payaso es el máximo protagonista de la cinta y ya se empiezan a ver connotaciones de resurrección.

Una presentadora entrevista a una superviviente de Art el payaso que ha sufrido “unos leves cortes en la cara” pero la víctima descubre en el backstage que la presentadora se está mofando de sus deformidades. En un acto maravilloso, la invitada ataca a la presentadora y le arranca los ojos. Esta superviviente (Victoria) se mantendrá en toda la saga y evolucionará de víctima a asesina. En esta primera cinta, Vicky (o Victoria) es la hermana de una de las víctimas de Art el payaso y que intentará ayudar sin éxito.

El relato trata de dos amigas que salen de una fiesta de Halloween y se ven increpadas por el payaso con mutilado resultado. Una de ellas acaba serrada por la mitad (en vertical que duele más) y esa víctima es interpretada por la guapa Catherine Corcoran que recuperarían para el videoclip musical de Ice Nine Kills: A Work of Art de Terrifier III. Le va la marcha a esta actriz.


La virtud de esta primera incursión slasher es que sus víctimas son realmente odiosas, por tanto, la empatía con el payaso asesino es total. La gesta taquillera de Art el payaso ya comenzaba a asomar y la película que costó 35.000 dólares; logró recaudar en taquilla más de 400.000 dólares a nivel mundial.

Mi nota es de 6/10.

Terrifier II (2022). 


En 2022 se estrenó Terrifier 2, con un presupuesto de 250.000 dólares y generó más de 15 millones de recaudación. Si algo se le atribuye a esta secuela es por tener la escena más bestia de toda la saga. Hablo de la célebre escena del dormitorio y del ensañamiento desmedido con la amiga de la protagonista, Allie, causando una polémica también desproporcionada. Todo este marketing favorecía un boca-oreja que alimentaba la curiosidad del público.


Esta segunda parte posee más empaque, más profundidad en los personajes y ya se empiezan a ver pequeños chispazos del origen y vicisitudes de este ser demente y amoral. En esta secuela aparece por primera vez Sienna que simbolizará la lucha del bien contra el mal. Una final girl de nivel, interpretada por Lauren LaVera, que además de actriz es una fiera en artes marciales y en el uso de armas.


No quiero dejarme en el tintero la aparición de una niña desagradable que forma parte de una alucinación de Art the Clown. El primer encuentro entre el payaso y la niña en una lavandería es formidable. Me ahorraré los detalles escatológicos. Más tarde, descubriremos que esta niña fue una víctima de este asesino. La verdad que es una lástima que este personaje desaparezca en la posterior secuela y por ahora, no tenga más desarrollo.



En esta segunda parte (bueno… oficialmente la tercera) se refleja la inmortalidad del payaso y ya podemos definirlo como un ente maligno sobrenatural. En la escena final, Sienna le corta la cabeza a Art The clown pero esta cabeza acaba en las entrañas de la superviviente de Terrifier I. ¿Os acordáis de Victoria de Terrifier I? Pues esa desgraciada mujer tiene que parir una cabeza diabólica que permitirá la resurrección de Art el payaso originando una bonita excusa para disfrutar de otra secuela.


Mi nota es de 7,5/10.

Terrifier III (2024). 

Afirmaba el director que si usted resiste los primeros cinco minutos de la película podrá soportar el resto. Estos primeros cinco minutos fueron un escollo para que la película no tuviera una financiación digna a pesar del éxito. No hay un cambio de patrón en la “casquería” pero como novedad veremos como el payaso se lía a hachazos con un niño. Sin embargo, esta atrocidad está en offscreen (fuera de pantalla) y sólo veremos los trocitos al final de la macabra escena. El problema (si se le puede llamar problema) es el sonido del golpe del hacha con la carne ya que la mente rellena las partes de la escena que no se ven. Sin embargo, en la primera peli, la llamada All hallows eve o la Víspera de Halloween (2013), también vemos dos cabezas de niño cercenadas y en su momento no supuso tanto revuelo. Obviamente, esto se debe al poco altavoz que tenía la saga en sus inicios.


Además, su director dijo en una entrevista que asesinar a un niño en pantalla era simplemente repugnante. En mi opinión, me parece más dura la escena de la ducha donde nuestro clown hace sus delicias con una pareja de tortolitos blandiendo una sierra mecánica por zonas corporales bastante comprometidas. Sobre gustos…

Francia ya ha prohibido ver esta película a menores de 18 años. Se contó con un presupuesto ocho veces mayor que Terrifier 2 y contrataron a un equipo de efectos especiales. Esto evitó que su director tuviera que parar para realizar algún maquillaje. Todos estos avances y el aumento de presupuesto provocaron que una oleada de actores, ya con cierto bagaje, se apuntaran a la moda del payaso blanquinegro.

Podemos ver a Daniel Roebuck vestido de Papa Noel que aparecía en el Fugitivo y US Marshals, Jon Abrahams de Scary Movie, Clint Howard, hermano de Ron Howard y a Jason Patric que me he enterado que aparece gracias a los créditos porque “el antes y el después” del actor es realmente estremecedor.

En esta tercera secuela, Art el payaso se alía con Victoria, la chica desfigurada, donde ya no deja duda que son seres poseídos por entes demoníacos. Como curiosidad, en la escena final de esta película, vemos como una pasajera lee un libro titulado el 9º Círculo. Este título es el mismo que el primer corto que rodó el director de Terrifier y se intuye que tendrá una vital relevancia en el origen y la muerte de nuestro payaso del inframundo. Recordemos como detalle que en Terrifier II aparece un dibujo hecho por el padre de Sienna con una guerrera cortando la cabeza a un demonio igual que el ser diabólico que aparece en ese corto. Ahí lo dejo ya que el final está tan abierto como las tripas de las víctimas de la saga.

Mi nota es de 7/10.


En conclusión, soy consciente que la saga tiene sus detractores pero es un fenómeno interesante que se ha originado de la nada y gracias al boca a boca se ha convertido en todo un acontecimiento, tal y como sucedió con Saw. Esperemos que no lo estiren mucho y no caiga en la secuela insustancial. Por ahora, tiene mi approved.