Vuelvo con una cuarta entrega de escenas o secuencias de
acción de aquellas que no se pueden olvidar. Ya sabemos que si algo caracteriza a este tipo de secuencias es la cantidad de dinero invertida y la laboriosa planificación logística para tal menester. Sin embargo,
se pueden conseguir grandes dosis de acción o escenas entrañables sin desdeñar
cantidades excesivas de pasta, como por ejemplo la escena del ascensor y del
boleto de Jungla de Cristal III: La Venganza (1995) o la escena del suero de la verdad de Mentiras Arriesgadas (1994) enlazada en el anterior volumen.
Todo se basa en la capacidad y la idea (y las ganas) que tenga su director para transmitir una escena de acción, aunque también se agradece que en medio de la tollina salten tres edificios por los aires. ¿Por qué no? Y por mucho que le pese a Iñárritu nos esperan unos años buenos de set pieces gracias al auge del cine de Superhéroes (Batman vs Superman, Deadpool o Civil War) y futuras magnánimas secuelas (Star Wars: Episodio VII, Jungla de Cristal VI o Indiana Jones V, a ser posible sin Ovnis). No hay ningún inconveniente que después de disfrutar películas como Moulin Rouge uno pueda concatenar su tarde cine con Depredador. En la acción también hay amor.

Escena: Inicio del
terremoto. Sorprendido me hallo al observar un plano secuencia. Destrucción a tope, CGI por un tubo y… ¡Kylie Minogue¡

Escena: Caravana en
el precipicio. Gran secuencia de aventuras, muy al estilo Spielberg donde la acción se va
complicando más y más. Evitar el Making
of de esta escena ya que sus protagonistas están a metro y medio del suelo
y están protegidos por una colchoneta. Así no perdemos la gracia. Dos Tiranosaurios Rex empujan la
caravana de nuestros protagonistas hacia un acantilado y el resto es historia…

Escena: El juego del
cuchillo. Hudson (Bill Paxton) le
pide a Bishop (Lance Henriksen) que
realice su truco del cuchillo pero lo que Hudson
no sabe es que su mano también participa. Menos mal que Bishop está diseñado para no hacer daño
al ser humano.

Escena: Edificio Burj
Khalifa de Dubai. Rodada en formato IMAX. Tom Cruise filmó está escena sin dobles en el edificio más alto del
mundo. La realidad es que el amigo Tom
estaba colgado por numerosos cables que fueron borrados digitalmente por la famosa Industrial
Light and Magic. Brutal.

1. Mad Max: Furia en la carretera (2015) de George Miller. Que un hombre de 70 años filme e innove secuencias de acción superando a una gran horda de directores jóvenes puede que sea preocupante. Aún así creo que en la raza humana. No hay mejor definición de la película como la que espetó su propio director: “Quiero una película con una persecución continua, poco diálogo y que se entienda en Japón sin el uso de subtítulos”. Así es.
Escena: En captura de
Furiosa. Podría enlazar las dos horas de película pero no sería legal. La
acción se sitúa casi al principio de la persecución para capturar a Furiosa (Charlize Theron). En un instante, uno
de los War Boys queda malherido y se
transforma en un kamikaze con el deseo de viajar al paraíso sobrenatural de Valhalla. Espectacular toda la escena.
Un abrazo.
Nota (23/01/2016): Acabo de ver que el usuario de youtube del que enlazaba este vídeo, ha sido borrado por copyright. Suele pasar. Para no dejar la entrada coja, enlazo la escena de la tormenta de arena también de calidad incalculable.
Nota (23/01/2016): Acabo de ver que el usuario de youtube del que enlazaba este vídeo, ha sido borrado por copyright. Suele pasar. Para no dejar la entrada coja, enlazo la escena de la tormenta de arena también de calidad incalculable.