No puede haber sensación más melancólica que aquella en la
que uno se encuentra en frente de su habitación de adolescente y comienza a abrir cajones. Y en uno de ellos, aparece el terrorífico álbum de Aston, La Mansión del Terror.
La década de los 80 y los 90 fueron época de cromos, del intercambio, de la permuta, del “tengui” y “falti”. Ahora este canje es llamado piratería o vulnerabilidad de la
propiedad intelectual a terceros. En aquella época quién tenía el monopolio en
esta índole era la marca Panini y.a día de hoy siguen firmando derechos
exclusivos con la FIFA. Por ejemplo, para álbumes como el de la copa mundial
femenina (2015). Sin embargo, a rebufo de Panini, llegaban con
fuerza los álbumes de Aston Ediciones,
Cuscó y quizás Merlin Collections. Cuando la moda se instauró, el
mercado aprovechó el tirón y hasta Danone o Matutano sacaron álbumes de todo tipo. .
El primer documento que ha surgido de mi sabio cajón ha sido
el álbum de la Mansión del Terror,
muy bien conservado pero incompleto. Seguramente apartado de mi interés de crío
por la crudeza de sus adhesivos y porque se hacían la picha un lío con los
géneros que contenía dicho álbum.
El álbum fue editado por la empresa catalana Aston de Ediciones, SA en el año 1990, a
lo que yo me hallaba con sólo 8 años. Según las webs de 2ª mano, el álbum vacío
tiene un precio que oscila entre los 4,75 € y 20 €. Y el álbum completo se tasa en 36 €.
Aston ofertaba que
pudieras pedir hasta 8 cromos del álbum a un módico precio de 10 pesetas cada
uno. Eso sí, más 50 pesetas los gastos de envío. Seguramente la frase “es que me
cuestan más los portes que el artículo” surgiera de estos chanchullos de
antaño. Según mis datos, la empresa Aston
con sede en Esplugues del Llobregat
ya ha desaparecido y como reza la fuente, está “extinguida”.
Ahí está Elvira, en la puntita, superior derecha. |
La Mansión del Terror
es el segundo álbum (la secuela) de otro anterior llamado Efectos Especiales que también obra en
mi poder pero que por cuestiones de orden, comenzaré por esta segunda parte.
Obviamente un álbum nacido en 1990 contiene un repertorio de
imágenes de películas procedentes de mi adorada década de los 80, lo que hace
que esta encuadernación sea un digno documento de lo más brillante. Se muestran
imágenes, que no se basan estrictamente en el género del terror, sino en películas tan eclécticas como el Laberinto (1986),
Mi amigo Mac (1988), Masters del Universo (1987), Bitelchús (1988) y hasta
Cyborg (1989) del maestro Van Damme.
Lo que implica un batiburrillo de géneros que tocan la
ciencia ficción, la fantasía y la acción.
El malote de Cyborg, Saurod de Masters del Universo y la cabeza de Baldwin en Bitelchús. |
Virtudes y defectos:
Lo mejor del álbum son las imágenes de los cromos,
explícitas, terroríficas y sugerentes. Varios adhesivos daban auténtico terror:
malformaciones, cabezas cercenadas o heridas con muy mala pinta. Seguro que os
acordáis de este primero. Menuda grima.
Robocop, el primer cromo |
El álbum tenía la original idea de poder seguir
una historia mientras lo ojeabas. Dependiendo de los cromos que tenías
enganchados en cada hoja ibas saltando de una página a otra siguiendo el cuento. A parte cada plana tenía su título: el
desván de las máscaras, biblioteca satánica, sala de torturas, etc. Y el juego
consistía por ejemplo...
Sin embargo, el pobre álbum contaba con notables defectos
empezando por su colorida portada. Se le ve poco esmero en un boceto con una buena
idea (ya que se trata de una mansión) pero con un coloreado muy saturado, colores
demasiado vivos que cantan como una almeja.
Otro fallo es que se echa de menos un listado de las
películas que se reflejan en el álbum ya que debajo de cada cromo vemos, en tono
de humor negro, chascarrillos como “Lengualarga”,
“Cabeza colgante del guardajamones”, “Pelucón butifarrero” o “No empujen que ya
cabemos” Éste concretamente es en referencia a un cromo donde se ve una
alimaña lamiendo la cara de una pobre mujer.
Para colmo de los colmos, el álbum contiene un
cromo donde aparece Van Damme y
debajo cita: Arnold el cortajamón. No
se sabe si es una frase hecha o que han confundido al belga con Schwarzenegger.
También se repiten imágenes de diferentes escenas de la
misma película como por ejemplo de Bitelchús. De esta cinta existen 6 adhesivos en diferentes páginas y en una ocasión hasta se repite la misma
imagen.
Pero sin duda si hay un adhesivo que me ha esbozado una
sonrisa y ha sido uno visto en la sección llamada “Un Pasadizo Secreto lleno de asesinos”. En dicha página se observa
con el título de “musculoso rojo” a Van Damme en la película Kick Boxer. El motivo por el que Van Damme y la película forma parte de la Mansión del Terror es desconocida.
En conclusión, la confección del álbum se ha hecho con
prisas y con un poco de ignorancia supina. Da la sensación que el primer álbum “Efectos especiales” obtuvo tal éxito que provocó la creación de otro álbum con mucha prisa y poca revisión.
Sin
embargo, quitando la variedad de géneros, las imágenes de los
adhesivos están bien seleccionadas y se reflejan en los cromos las mejores escenas de
sus respectivas pelis. Me encantaría saber qué criterios se
han elaborado para la creación del álbum.
![]() |
Están vivos! el segundo cromo de la derecha. |
![]() |
Hasta la peli Brazil, el tercer cromo de la derecha, |
Las fotos del álbum son de ca la
mama pero sí tenéis interés en verlo completo en este blog lo encontraréis. No he
querido robar fotos, que es feo…
![]() |
Me piro a la playa. |
Un abrazo.