Es curioso porque quería recomendar unos documentales de dos grandes actores, que además de coincidir con Marlon Brando, tuvieron que abandonar su carrera por motivos de salud. Uno fue Christopher Reeve por una lesión medular y el restante era Val Kilmer por un cáncer de garganta que le privó de su voz. Y tenía intención de exponer este comentario sobre Val Kilmer antes de su muerte pero una neumonía se ha llevado al actor con 65 años.
Val es un documental de 109 minutos disponible en Filmin y es narrado por su hijo Jack Kilmer ya que el actor perdió su voz a consecuencia del tratamiento de quimioterapia y radioterapia que tuvo que padecer para curar un cáncer de garganta diagnosticado en el 2014. Finalmente, el cáncer fue derrotado pero los efectos secundarios del tratamiento y dos traqueotomías fueron demasiado agresivos para su cuerpo y sólo podía comunicarse pulsando una especie de botón de plástico alojado en su laringe. Lo último que hizo en su carrera fue una interpretación teatral de Mark Twain, en tono de humor, hasta que un día expulsó sangre al toser y su mundo cambió drásticamente.
Inicios:
Val Kilmer fue unas de las primeras personas en tener una
videocámara y grabó más de 800 horas de vídeo doméstico donde sus hermanos y él
interpretaban películas ya de niños. Kilmer ya apuntaba maneras en su futuro
oficio pero desgraciadamente uno de sus hermanos se ahogó en una piscina por un
ataque epiléptico y todo se fue al garete. Kilmer quedó destrozado.
Por suerte, sus padres lo apuntaron a una escuela de actores bastante exigente y a los 17 años, fue el estudiante más joven admitido en la Escuela Juilliard en 1981. Allí coincidió con unos imberbes Kevin Bacon y Sean Penn que eclipsaron con su talento al actor de Batman Forever.
Intratable:
La rumorología ya vaticinaba que Val Kilmer era una persona
complicada y muy difícil de tratar. En el documental, siendo muy joven, vemos
como discute con un director de teatro cuando se supone que su posición en la jerarquía
de la obra era de mindundi. Sin embargo, por fin recibió la llamada de
Hollywood y llegó su oportunidad a los 24 años con la genial Top Secret y su entrañable
personaje de Nick Rivers. Contaba Kilmer que aprendió a tocar la guitarra para
emular a este Elvis, rey del humor absurdo, pero los directores de la película
sólo querían que lo simulara y Kilmer no entendía nada. Todo esto cabreó al
actor y afirma en el documental que él hacía mierda, refiriéndose a Top Secret,
mientras el resto de compañeros interpretaban papeles de calidad. Es curioso
porque me parece increíble como el actor y sus directores (los Zucker y
Abrahams) reniegan un poco de Top Secret cuando es una de las mejores comedias
que ha parido el celuloide. Por sus palabras en el documental, tengo la
sensación de que Val Kilmer no entendió muy bien el género de la película que
estaba interpretando.
Filmografía y “sus conflictos”:
Llegó su rol de antagonista de Tom Cruise en la magnánima
Top Gun (1986). Un personaje, Tom "Iceman" Kazansky, muy secundario y
que casi rechaza por ser un guion muy simple. Intentó librarse de Top Gun pero
un contrato con el estudio forzó al actor a ponerse un mono de aviador. El
resultado fue una de sus mejores interpretaciones y un personaje muy querido
por el público.
Después probó suerte en los castings para la Chaqueta Metálica de Kubrick y unos años más tarde, en Uno de los Nuestros de Scorsese pero le dieron calabazas en ambas. En su lugar, protagonizaron dichas películas, Mathew Modine y Ray Liotta respectivamente.
Más tarde, llegó Willow de Ron Howard y Val Kilmer interpretó a Madmartigan donde conoció a la mujer de su vida, la guapísima Joanne Whalley del cual la pareja tendría dos hijos. En el documental, da gusto ver como después de su divorcio, Kilmer y Joanne mantienen una bonita relación de amistad que recuerda mucho al caso de Demi Moore y Bruce Willis actualmente.
Al actor se le atribuyen relaciones sentimentales curiosas como Cher, Michelle Pfeiffer, Ellen Barkin, Cindy Crawford, Angelina Jolie o Daryl Hannah. Por ejemplo, con Cher, comenzaron una relación cuando él contaba con solo 23 años y ella tenía 36. Fue la pareja más célebre de Hollywood por aquellos años y mantuvieron una fuerte amistad tras su separación. Cher acogió a Val Kilmer en su casa para que no pasara solo su tratamiento de cáncer.
Volviendo a su filmografía, Val Kilmer alcanzó el
beneplácito de la crítica cuando se puso en la piel del cantante Jim Morrison
en el biopic de The Doors de Oliver Stone. Después, llegó la excelente Heat de
Michael Mann y también, su polémico Caballero Oscuro, Batman Forever, donde el
director de la película, Joel Shumacher, definió a Kilmer como “el ser
humano más problemático psicológicamente con el que he trabajado”.
Y llegó la madre de todos los conflictos, la película de la Isla del Dr. Moreau que comenzó a dirigirla Richard Stanley pero duró una semana en el cargo. Posteriormente, se contactó con el experimentado John Frankenheimer para que pusiera un poco de orden en el set pero le salió rana. En el documental, veremos una fuerte discusión entre John Frankenheimer y Val Kilmer que se mostraba errático desde el primer día y hasta un obeso (y vago) Marlon Brando le espetó a Kilmer “tu problema es que confundes tu talento con el tamaño de tu cheque”. Un Marlon Brando que ya estaba en las últimas de su carrera y que fue sustituido por otro actor con el mismo maquillaje para que diera el pego. Es célebre esa fotografía del rodaje del Padrino con un Robert Duvall lleno de papeles pegados con el guion para que Marlon Brando recordara “algo” de sus diálogos. Christopher Reeve tampoco hablaba muy bien de Marlon con un “cogió su cheque y se fue”. Su compromiso era nulo. El ego de los actores en la Isla del Dr. Moreau acabó por derrumbar la película y Kilmer solicitó, en varias ocasiones, reescrituras del guion causando más dificultades.
El ocaso de su carrera:
Sorprendentemente, Batman Forever obtuvo un gran éxito de
público pero Kilmer rechazó interpretar una secuela para poder centrarse en la
película de El Santo (1997) donde interpretaba a varios personajes caracterizados.
Película entretenida inspirada en una serie de los años 60.
El Santo obtuvo una buena taquilla pero no lo suficiente y los próximos proyectos del actor, se fueron directamente a la estantería de la serie B.
Val Kilmer fue un actor del método con un carácter altivo y
lo daba todo en sus personajes. Como anécdota, en la película Tombstone,
metió hielo en una cama para poder interpretar mejor su muerte por tuberculosis.
Sin tiempo para nada más, Val Kilmer falleció el 1 de abril del 2025 y sin duda, una de las personas más afectadas por la marcha del actor ha sido Tom Cruise:
"Quiero honrar a un querido amigo mío, Val Kilmer",
dijo desde el escenario del Caesars Palace. "No tengo palabras para
expresar cuánto admiro su trabajo, y lo agradecido y honrado que me sentí
cuando se unió a 'Top Gun'
Como veis, Val Kilmer tuvo sus amigos y sus detractores. Lo
recordaremos pero personalmente con un personaje como Madmartigan en Willow ya
me había ganado. Un saludo.
4 comentarios:
Tipo difícil. Quizá me quedo con su papel en Heat. Puede que rodearte de gente del nivel de de Niro y Pacino le bajara un poco el ego. No me pareció nunca un grande aunque me gustó en Kiss Kiss Bang Bang. Su Batman me dejó frío, aunque menos que el inenarrable Dos Caras de Lee Jones (no te perdono Tommy Lee).
Me llama la atención cuando ves tanto talento reunido tan pronto. La foto de Penn y Bacon con Kilmer es llamativa, casi tanto como la idea de Dustin Hoffman conviviendo con Gene Hackman. Una pena, pero es la vida. Los ídolos del ayer se van y ya no llega nadie. Timoté Chalamé (pa qué escribirlo bien) no podría tener el carisma de Kilmer o Bacon aunque naciera doscientas veces, pero con esos bueyes hemos de arar.
Saludos!
Vi el documental hace un tiempo y me pareció muy interesante, sobre todo por la cantidad de material que el actor llegó a filmar desde el inicio de su carrera. La verdad es que era peculiar, y de trato difícil, sobe en su etapa de mayor fama (la época de "Batman Forever"). Su comportamiento en "La isla del Dr. Moreau" no tiene justificación. Pero era capaz de hacer buenas interpretaciones como en "Heat", "The Doors" o "Kiss Kiss Bang Bang". Si tal vez se centrara más en su carrera habría llegado más lejos. Y sí, no entendía el tipo de película que estaba haciendo en "Top Secret", aún así creo que lo hace genial como Nick Rivers. Una lástima su muerte.
Buen artículo.
Saludos.
Hola Adolfo! Timoté Chalamé tiene el carisma de una ameba. Es cada vez más difícil encontrar una generarión de actores que iguale lo de antes. Como decía en una entrevista, Anthony Mackie, antes ibas a ver una película porque aparecía Schwarzenegger o Stallone. O si la había dirigido Spielberg. Ahora ya no. Quizá Nolan sea el único que conserva esa magia en la atracción del público.
Kilmer la liaba parda y creo que ese carácter ha sido un obstáculo en su carrera pero no quita que fuera un secundario de lujo. Una pena.
Un abrazo Adolfo!
Hola Rodi. Efectivamente, su carácter ha sido un impedimento para que alcanzara un reconocimiento que por desgracia nunca le llegó. Si no me equivoco, nunca fue nominado al Óscar.
Bien lo explicas en tu post del la isla del Dr. Moreau donde Kilmer iba a trabajar cuando le daba la gana. Sin embargo, era un secundario de lujo. Una pena. Un abrazo Rodi!
Publicar un comentario