Nick Rivers (Val Kilmer)
es un famoso cantante norteamericano que viaja a la dictatorial Alemania
Oriental para ofrecer un concierto de puro Rock & Roll. Ya en Alemania,
Rivers conoce a la bella Hillary Flammond (Lucy Gutteridge), miembro de la
resistencia francesa que lucha contra el poder opresor que ha encarcelado a su
padre, el Dr. Flammond (Michael Gough). El rebelde Nick Rivers, enamorado de
Hillary, no dudará en ayudar a la resistencia con el fin de rescatar al
padre de ella compartiendo juntos miles de absurdas aventuras.
Top Secret! es una obra
maestra de comedia “absurder” creada por los grandes Jim Abrahams, Jerry Zucker
y David Zucker (ZAZ), encargada de parodiar los grandes clásicos del espionaje y
de cachondearse de aquellos films donde nuestro Elvis Presley lo daba todo. Y
aunque mi generación no haya congeniado en demasía con Elvis, y menos
cinematográficamente, no fue posible esquivar ese “hit” amatoma de Florentino
Fernández de la peli Fun in Acapulco donde nuestro Elvis tocaba los bongos como
nadie.
En una época donde el humor bizarro (Los Morancos, Marianico el corto, etc…) colmaba la parrilla televisiva de nuestros hogares agarré con fuerza aquellas cintas donde lo absurdo, el sinsentido, la incoherencia y el disparate eran la tónica general del argumento. Justamente en la década de los 80 y principios de los 90, vivimos la mejor oleada de humor absurdo gracias a las inolvidables Aterriza como puedas (1980), Agárralo como puedas (1988), Hot Shots (1991), la loca historia de las galaxias (1987) o las locas aventuras de Robin Hood (1993). Sin embargo actualmente el simple hecho de incluir la palabra movie o el “como puedas” en cualquier mierder ha devaluado el sagrado humor absurdo en una masticable bazofia con productos como Disaster Movie, Epic Movie, Date Movie,etc…!pero si hay un Asegúrate como puedas¡ En fin…
![]() |
Es esta, asegúrate como puedas! |
Una de las características
más aplaudidas por los Zucker y Abrahams, y obviamente vista en Top Secret!, es el buen uso del humor en segundo plano. Esto puede originar que al estar tan abstraídos
con la acción principal, se nos pase por alto el gag que hay justo detrás o en los alrededores. Hablo por experiencia
propia.
En un último vistazo al film caí que en la cena de gala, cuando le ofrecen una mesa a los líderes nazis, detrás de ellos se puede ver a Nick Rivers (Val Kilmer) en calzoncillos, acompañado de un sastre que le está tomando medidas para confeccionarle un smoking ahí mismo. Por supuesto, Nick Rivers que entró en el restaurante en tejanos, se presenta en la cena de gala con un impecable traje.
O puede pasar todo lo contrario, simplemente no entender el gag; como en aquella secuencia en la que Nick Rivers y la protagonista están en un parque delante de una estatua de un pájaro enorme. De repente, aparecen tres hombres del cielo para situarse encima de la escultura del ave para después volver a alzar el vuelo. Ni idea hasta hoy.
En un último vistazo al film caí que en la cena de gala, cuando le ofrecen una mesa a los líderes nazis, detrás de ellos se puede ver a Nick Rivers (Val Kilmer) en calzoncillos, acompañado de un sastre que le está tomando medidas para confeccionarle un smoking ahí mismo. Por supuesto, Nick Rivers que entró en el restaurante en tejanos, se presenta en la cena de gala con un impecable traje.
O puede pasar todo lo contrario, simplemente no entender el gag; como en aquella secuencia en la que Nick Rivers y la protagonista están en un parque delante de una estatua de un pájaro enorme. De repente, aparecen tres hombres del cielo para situarse encima de la escultura del ave para después volver a alzar el vuelo. Ni idea hasta hoy.
Se ve que dicha escena
era un homenaje a aquellas palomas que defecan sobre todo tipo de ornamentación
urbana y los directores quisieron reflejar esa situación a la inversa. Humor
absurdo en su máxima expresión.
También recomiendo ver o recordar escenas tan célebres como la conseguida pelea que se perpetra debajo del agua,
rollo western, y con taberna y cowboys incluidos. O aquella escena en la que Nick Rivers depende de la rapidez de una octogenaria en andador para no ser ejecutado.
No dejarme algunas
referencias de Top Secret! a películas como el Lago Azul (1980) o la estupenda
el Mago de Oz (1939) con aquella escena brutal donde la protagonista se despide de
sus amigos hasta llegar, sin motivo alguno, al espantapájaros del Mago de Oz
sollozándole que a él será al que echará más de menos.
Como solía suceder en
aquellos años, y que gracias a “god” no he vuelto a escuchar en esta nueva era, en exceso, es el tema de la inclusión de referencias
patrias en el doblaje castellano. Ejemplos claros sería el llamar a un
restaurante Al pan, pan y al vino, vino o escuchar como contraseña el perro de
San Roque no tiene rabo o frases como si quieres arroz Catalina. Dudo que en la
VO digan si want rice Catalain pero sin duda la más notable es cuando Nick Rivers para
ocultar su identidad se identifica como Julito Iglesias. En la VO nombran a un tal
Mel Tomei que lo conocen en su casa a la hora de la siesta y que se ve que fue
un gran cantante de jazz. Como curiosidad este cantante hizo un cameo en
Agárralo como puedas 2 y medio, rodada por los mismos realizadores. Tampoco nos
tiene que sonar raro tanta “españolización” ya que los mismos directores nos
regalan esta escena.
Reparto:
Protagonizada por un gran
y (jovencísmimo) Val Kilmer de 24 años; Top Secret! fue su primera interpretación para la gran
pantalla y fue descubierto cuando trabajaba en una obra de teatro junto a otra
vieja gloria como Kevin Bacon. Lástima que su deterioro físico “amante del king
size” ha caminado acorde a sus elecciones cinematográficas y es una pena porque
era uno de aquellos actores que verlo en pantalla me daba mucha paz. Kilmer
cuenta en su repertorio con clásicos como Top Gun (1986), Willow (1986), Heat
(1995) y hasta la entretenida el Santo (1997). También se le atribuyen affaires
de puro gentleman con damas de la talla de Michelle Pfeiffer, la “plástica”
Cher o Daryl Hannah pero sin duda la relación que más me tocó en lo más “jondo”
fue con la actriz que interpretaba a la princesa de Willow, Joanne Whalley, que
con esta sí que hubo matrimonio, dos hijos y hostias (figuradas) en su
separación. Como curiosidad Kilmer le pasaba 27.500 $ al mes para la
manutención de sus hijos. Lo digo por si estáis a punto de casaros y tener
críos.
Top secret está dirigida
por los tres reyes de lo absurdo Jim Abrahams, Jerry Zucker y David Zucker
(ZAZ), creadores de obras culmen como Aterriza como puedas (1980) o la trilogía
Agárralo como puedas. Quizás Jim Abrahams fue el más prolífico en materia
absurda creando las geniales Hot Shots y la infravalorada Mafia, estafa como
puedas (1998) que es una partida de caja en toda regla. Jerry Zucker tiró por
otros géneros dirigiendo Primer Caballero (1995) y (quién lo diría) la mítica y
excelente Ghost (1990). El tercero en discordia David Zucker se pasó al lado
oscuro dirigiendo la tercera y cuarta parte de Scary Movie pero le
perdonaremos.
Hay grandes cameos en el
film como el del actor Peter Cushing recordado por ser uno de los villanos en
Star Wars (Gran Morf Tarkin); o Omar Sharif recordado por aquella peli que
nunca veré entera llamada Lawrence de Arabia; o el gran Michael Gough, el eterno
mayordomo de Batman, visto en las dos películas de Tim Burton y en las dos
versiones de Joel Schumacher, que curiosamente volvería a coincidir con Kilmer
en Batman Forever. También aparece Ian McNeice interpretando a un invidente vendedor ambulante; recordado por ser el
típico secundario “regordete” en las geniales Escape de Absolom y Ace Ventura:
Operación África.
Es curioso ver a gente de
renombre para films de este calibre como Peter Cushing que interpretó al Dr.
Frankenstein y a Van Helsing para la productora Hammer. Recordaban los
realizadores en los extras, que le dijeron a Cushing que se podía ir a comer
porque su escena, justamente la de la librería sueca, iba a ser larga y que ya
no se rodaba tan rápido como en los tiempos de la Hammer. Cushing respondió que
en esa mañana que había estado rodando, la Hammer ya habría terminado de rodar
la película entera y ya estaría realizando la secuela (¿).
También es curioso como la
actriz Lucy Gutteridge que encarnaba a la agradable Hillary Flammond en esta
película; en 1993 colgó las botas de la interpretación. Puede ser una
casualidad pero el sector femenino que aparece en películas dirigidas por los
ZAZ, desemboca en una carrera más bien escueta y sin mucho éxito como puede ser Priscilla
Presley vista en Agárralo como Puedas o Valeria Golino actriz de Hot Shots.
Nuestra querida vaca fue interpretada por varias vacas. Las botas que llevaba el mamífero estaban hechas de velcro y no tenían suelas para que los pobres animales no se las quitaran.
Cuando el personaje de
Omar Sharif, entra en la habitación de la protagonista dentro de un coche hecho
chatarra, en varias tomas se observa que quién va dentro del coche aplastado es
un enano con la foto del actor en la cara.
La película tenía un presupuesto de 8
millones pero los directores sólo emplearon 7 millones. Esto a día de hoy,
sería algo inaudito ya que en las películas actuales se puede hacer un
presupuesto de 50 millones y al finalizarla darse cuenta que ha costado 200.
Val Kilmer canta él mismo
las canciones del film y se llegó a publicar un CD de seis canciones. Es más,
existe un vinilo con estos temas de ardua localización.
La escena de la librería
sueca donde aparece Peter Cushing está rodada en sentido inverso. Los actores
interpretan como si la escena sucediera en aquel instante y sólo “sabemos la verdad” cuando vemos a un
perro caminando hacia atrás. Dicen que la escena en los dos sentidos tiene
lógica.
Nadie sabe el porqué pero en la celda del personaje Nick Rivers interpretado por Kilmer hay colgada una foto de Cher. Lo que seguro no sabía Val Kilmer es que años más tarde tendría una relación con ella.
Nadie sabe el porqué pero en la celda del personaje Nick Rivers interpretado por Kilmer hay colgada una foto de Cher. Lo que seguro no sabía Val Kilmer es que años más tarde tendría una relación con ella.
En los créditos finales,
los directores ofrecían un espacio para alquilar con un sutil “This space for
rent”.
También se puede observar
un “thanks” a Namco por dejarles emitir una secuencia del videojuego Pacman.
Sucede en aquella escena que intentan emular el típico viaje de avión visto en
Indiana Jones.
En el concierto de Nick Rivers del film, el público femenino fue ayudado con vídeos de las fans de los Beatles para que representaran el mismo papel de groupis alocadas e histéricas.
Como diseñador de producción en este film, trabajó Peter Lamont; que se llevó un Óscar por su trabajo en Titanic (1997).
El doblaje al castellano se
ha tomado bastantes licencias en el cambio de nombre de los personajes que
formaban la resistencia francesa. Por ejemplo, Tour Eiffel es Deja vú en la VO,
Café Olé (Mousse de Chocolate) o Rococó (Du Qouis).
Se utiliza el idioma Yiddish en muchos gags y es más conocido como el idioma “judeoalemán”. Por ejemplo, aparece un hotel llamado en yiddish, Hotel gey Schluffen, que significa a “a la cama”.
En el concierto de Nick Rivers del film, el público femenino fue ayudado con vídeos de las fans de los Beatles para que representaran el mismo papel de groupis alocadas e histéricas.
Hay una escena en la que
Nick Rivers entra en una habitación y mira la calle a través de una ventana. Se puede
comprobar que el paisaje que observa es una maqueta de la carretera con unos
hermosos ratoncillos corriendo por ella. Esa maqueta fue reciclada de la
película de Superman.
La banda sonora del film fue compuesta por el fallecido Maurice Jarre, ganador de tres óscars a mejor banda sonora por las películas Pasaje a la india, Lawrence de Arabia y Dr. Zhivago. Ésta última más conocida por ser la canción que ha acompañado estos años el anuncio de nuestro calvo de la lotería de navidad.
Los tres nazis que entran en una habitación tirando la puerta abajo son ni más ni menos que los tres directores del film.
El film contiene
bastantes gags escritos como por ejemplo el manager de Nick Rivers está leyendo
un periódico titulado The Daily Oppressor o cuando en la escena de la librería
sueca se observa un libro titulado “Lesbian bars of North Carolina”.
Según la wikipedia el
actor, Eddie Tagoe, que encarnaba a nuestro Café Olé, en el 1995 dejó la
interpretación para practicar la reflexología en el equipo de fútbol del
Newcastle United. La reflexología es aquella pseudociencia en la que se hace
presión en varias zonas de los pies y en otras partes del cuerpo con la
finalidad de sanar órganos internos.
Un abrazo!!