lunes, 7 de abril de 2025

Val (2021) - El documental de Val Kilmer.


Es curioso porque quería recomendar unos documentales de dos grandes actores, que además de coincidir con Marlon Brando, tuvieron que abandonar su carrera por motivos de salud. Uno fue Christopher Reeve por una lesión medular y el restante era Val Kilmer por un cáncer de garganta que le privó de su voz. Y tenía intención de exponer este comentario sobre Val Kilmer antes de su muerte pero una neumonía se ha llevado al actor con 65 años.

Val es un documental de 109 minutos disponible en Filmin y es narrado por su hijo Jack Kilmer ya que el actor perdió su voz a consecuencia del tratamiento de quimioterapia y radioterapia que tuvo que padecer para curar un cáncer de garganta diagnosticado en el 2014. Finalmente, el cáncer fue derrotado pero los efectos secundarios del tratamiento y dos traqueotomías fueron demasiado agresivos para su cuerpo y sólo podía comunicarse pulsando una especie de botón de plástico alojado en su laringe. Lo último que hizo en su carrera fue una interpretación teatral de Mark Twain, en tono de humor, hasta que un día expulsó sangre al toser y su mundo cambió drásticamente.

Inicios:

Val Kilmer fue unas de las primeras personas en tener una videocámara y grabó más de 800 horas de vídeo doméstico donde sus hermanos y él interpretaban películas ya de niños. Kilmer ya apuntaba maneras en su futuro oficio pero desgraciadamente uno de sus hermanos se ahogó en una piscina por un ataque epiléptico y todo se fue al garete. Kilmer quedó destrozado.


Por suerte, sus padres lo apuntaron a una escuela de actores bastante exigente y a los 17 años, fue el estudiante más joven admitido en la Escuela Juilliard en 1981. Allí coincidió con unos imberbes Kevin Bacon y Sean Penn que eclipsaron con su talento al actor de Batman Forever.

Intratable:

La rumorología ya vaticinaba que Val Kilmer era una persona complicada y muy difícil de tratar. En el documental, siendo muy joven, vemos como discute con un director de teatro cuando se supone que su posición en la jerarquía de la obra era de mindundi. Sin embargo, por fin recibió la llamada de Hollywood y llegó su oportunidad a los 24 años con la genial Top Secret y su entrañable personaje de Nick Rivers. Contaba Kilmer que aprendió a tocar la guitarra para emular a este Elvis, rey del humor absurdo, pero los directores de la película sólo querían que lo simulara y Kilmer no entendía nada. Todo esto cabreó al actor y afirma en el documental que él hacía mierda, refiriéndose a Top Secret, mientras el resto de compañeros interpretaban papeles de calidad. Es curioso porque me parece increíble como el actor y sus directores (los Zucker y Abrahams) reniegan un poco de Top Secret cuando es una de las mejores comedias que ha parido el celuloide. Por sus palabras en el documental, tengo la sensación de que Val Kilmer no entendió muy bien el género de la película que estaba interpretando.


Filmografía y “sus conflictos”:

Llegó su rol de antagonista de Tom Cruise en la magnánima Top Gun (1986). Un personaje, Tom "Iceman" Kazansky, muy secundario y que casi rechaza por ser un guion muy simple. Intentó librarse de Top Gun pero un contrato con el estudio forzó al actor a ponerse un mono de aviador. El resultado fue una de sus mejores interpretaciones y un personaje muy querido por el público.

Después probó suerte en los castings para la Chaqueta Metálica de Kubrick y unos años más tarde, en Uno de los Nuestros de Scorsese pero le dieron calabazas en ambas. En su lugar, protagonizaron dichas películas, Mathew Modine y Ray Liotta respectivamente.

Más tarde, llegó Willow de Ron Howard y Val Kilmer interpretó a Madmartigan donde conoció a la mujer de su vida, la guapísima Joanne Whalley del cual la pareja tendría dos hijos. En el documental, da gusto ver como después de su divorcio, Kilmer y Joanne mantienen una bonita relación de amistad que recuerda mucho al caso de Demi Moore y Bruce Willis actualmente.   


Al actor se le atribuyen relaciones sentimentales curiosas como Cher, Michelle Pfeiffer, Ellen Barkin, Cindy Crawford, Angelina Jolie o Daryl Hannah. Por ejemplo, con Cher, comenzaron una relación cuando él contaba con solo 23 años y ella tenía 36. Fue la pareja más célebre de Hollywood por aquellos años y mantuvieron una fuerte amistad tras su separación. Cher acogió a Val Kilmer en su casa para que no pasara solo su tratamiento de cáncer.


Volviendo a su filmografía, Val Kilmer alcanzó el beneplácito de la crítica cuando se puso en la piel del cantante Jim Morrison en el biopic de The Doors de Oliver Stone. Después, llegó la excelente Heat de Michael Mann y también, su polémico Caballero Oscuro, Batman Forever, donde el director de la película, Joel Shumacher, definió a Kilmer como “el ser humano más problemático psicológicamente con el que he trabajado”.

Y llegó la madre de todos los conflictos, la película de la Isla del Dr. Moreau que comenzó a dirigirla Richard Stanley pero duró una semana en el cargo. Posteriormente, se contactó con el experimentado John Frankenheimer para que pusiera un poco de orden en el set pero le salió rana. En el documental, veremos una fuerte discusión entre John Frankenheimer y Val Kilmer que se mostraba errático desde el primer día y hasta un obeso (y vago) Marlon Brando le espetó a Kilmer “tu problema es que confundes tu talento con el tamaño de tu cheque”. Un Marlon Brando que ya estaba en las últimas de su carrera y que fue sustituido por otro actor con el mismo maquillaje para que diera el pego. Es célebre esa fotografía del rodaje del Padrino con un Robert Duvall lleno de papeles pegados con el guion para que Marlon Brando recordara “algo” de sus diálogos. Christopher Reeve tampoco hablaba muy bien de Marlon con un “cogió su cheque y se fue”. Su compromiso era nulo. El ego de los actores en la Isla del Dr. Moreau acabó por derrumbar la película y Kilmer solicitó, en varias ocasiones, reescrituras del guion causando más dificultades.

El ocaso de su carrera:

Sorprendentemente, Batman Forever obtuvo un gran éxito de público pero Kilmer rechazó interpretar una secuela para poder centrarse en la película de El Santo (1997) donde interpretaba a varios personajes caracterizados. Película entretenida inspirada en una serie de los años 60.

El Santo obtuvo una buena taquilla pero no lo suficiente y los próximos proyectos del actor, se fueron directamente a la estantería de la serie B.

Val Kilmer fue un actor del método con un carácter altivo y lo daba todo en sus personajes. Como anécdota, en la película Tombstone, metió hielo en una cama para poder interpretar mejor su muerte por tuberculosis.


Sin tiempo para nada más, Val Kilmer falleció el 1 de abril del 2025 y sin duda, una de las personas más afectadas por la marcha del actor ha sido Tom Cruise:

"Quiero honrar a un querido amigo mío, Val Kilmer", dijo desde el escenario del Caesars Palace. "No tengo palabras para expresar cuánto admiro su trabajo, y lo agradecido y honrado que me sentí cuando se unió a 'Top Gun'

 


Como veis, Val Kilmer tuvo sus amigos y sus detractores. Lo recordaremos pero personalmente con un personaje como Madmartigan en Willow ya me había ganado. Un saludo.

 

miércoles, 26 de febrero de 2025

Mis “dieses” filmográficos.

 


Vivimos en tiempos cambiantes y los valores cinematográficos que pueblan las críticas del público actual no suelen casar conmigo. Lo asumo. Por ejemplo, no pude aceptar que Dune 2 llegara a superar a Cadena Perpetua en IMDB (por poco tiempo al menos). Tampoco comprendo como la peli de Barbie fue un fenómeno de masas (en Fotogramas te explican su final por si eres retrasado). Y me llevé las manos a la cabeza cuando Black Panther fue nominada a mejor película en los Óscars por aquello tan en boga llamado woke.

Por estas razones, se entiende que mis películas perfectas y adoradas graviten en un pasado que fue… diferente. Si los extraterrestres invadieran la Tierra y me ordenaran que sólo pudiera salvar un puñado de películas de mi colección, serían las siguientes:

Allá vamos.

Indiana Jones y la última cruzada (1989).

Segundas partes nunca fueron buenas porque en este caso, se esperó a la tercera para realizar la mejor de la saga. Es la película de aventuras por excelencia más personal y la más divertida de Indiana Jones. Vemos el origen de Indy interpretado por un acertado River Phoenix y descubrimos su fobia a las serpientes, de donde viene látigo y quién le entrega el mítico sombrero "Traveller". Se cuenta con la aparición estelar de Connery como padre de Indiana, escuchamos las nuevas composiciones de John Williams y flipamos con el trasfondo del cáliz de cristo (“Has escogido mal”). Además, tengo que reconocer que coincidió con su aventura gráfica editada por Lucasfilms y toqué el sumun de la felicidad.


Escena a recordar
:
Indiana Jones es atrapado por los nazis en el castillo donde está retenido su padre ya que buscan un libro que está en manos del arqueólogo. Sin embargo, Indiana “intenta” engañar a los nazis explicando que el libro fue entregado a su amigo Marcus y les alerta que es un personaje intrépido, audaz y que se desenvuelve en múltiples idiomas. De pronto, se ve a Marcus perdido por una ciudad árabe. La realidad es que Marcus se perdía en su propio museo.

Braveheart (1995).

La historia de William Wallace narrada libremente por un colosal Mel Gibson donde la épica y el amor consiguieron cinco Óscars. Una película que se compone de humor, drama, traición, romance y guerra. El más avispado sabrá que todas las referencias a esta bitácora se deben a esta película (Soy tu tio Argail). Una película que llegó a mí en el momento idóneo. Me hubiera encantado otro final pero perderíamos la leyenda.

Escena a recordar:  La batalla de Stirling. Tal conflicto engloba el mítico discurso de Wallace a sus tropas, la artimaña de usar grandes lanzas, la muestra de posaderas al enemigo y la crudeza visual de la batalla en el cuerpo a cuerpo.

Cadena Perpetua (1994). 

Curioso caso. Fue nominada a los Óscars pero pasó sin pena ni gloria en la cartelera y en los certámenes de premios. Basada en un relato corto de Stephen King (Rita Hayworth y la redención de Shawshank) fue dirigida por un desaparecido Frank Darabont que nos ofreció un excelente drama carcelario con una maravillosa historia de amistad. La realidad es que aquel año, 1994, se realizaron tales peliculones que solaparon a esta obra maestra. Además, tal y como cuenta su actor, Morgan Freeman, el título era una basura "The Shawshank Redemption" ya que la gente no podía ni pronunciarlo. Una obra de arte que el tiempo ya ha puesto en su lugar.

Escena a recordar: El suicidio del longevo Brooks. Qué dolor de escena.

Forrest Gump (1994).

He aquí una de las culpables de que Cadena Perpetua no llegara más lejos. Esta maravillosa peli de Robert Zemeckis ganó seis Oscars con todo merecimiento. La historia de Forrest Gump, interpretada por Tom Hanks, arrasó en taquilla y caló en nuestros corazones. Contaba con un reparto de lujo con Sally Field, Robin Wright, que fue una de las mejores villanas del celuloide y con un impecable Gary Sinise. La actuación de este último como Teniente Dan, le valió el reconocimiento de los veteranos de guerra otorgándole un premio por su interpretación.

Escena a recordar: La escena de Vietnam y su fantástica amistad con Bubba, su muy y único mejor amigo. Llorera asegurada.

Jungla de Cristal (1988).

La mejor película de acción de todos los tiempos inspirada en la novela Nada dura para siempre (1979). Quién lo diría. Inicialmente, se le ofreció el papel protagonista a Frank Sinatra pero fue una decisión contractual ya que Sinatra interpretó la precuela de Jungla de Cristal, el Detective (1968). Sinatra rechazó el papel ya que calzaba más de 70 años y no estaba para mucho movimiento.

Bruce Willis y Alan Rickman realizaron este villancico de acción con frases antológicas como “ahora tengo una ametralladora ho ho ho”, "yippie-ki-yay mother fucker” o el - Operadora: Este canal es sólo para emergencias. - McClane: ¡¿No me diga?! ¿Qué cree que estoy haciendo, pidiendo una pizza?

Escena a recordar: Todas pero señalaré una escena “indirecta” de la acción. Cuando Holly Genaro ve a uno de los terroristas (Karl) lleno de ira y golpeando cualquier objeto que pillara. Entonces, ella dice: “Sólo John puede cabrear así a alguien”. Efectivamente, John McClane era el responsable de su enfado.

Agárralo como puedas (1988).

En realidad, meto en el saco a toda la trilogía. Este tipo de humor absurdo me da la vida y con un reparto como Leslie Nielsen, Priscilla Presley, Ricardo Montalban, George Kennedy y OJ Simpson (¿?) no hay nada que pueda salir mal. Se dice que es más difícil hacer reír que llorar y Jim Abrahams, los hermanos Zucker, Pat Proft y Peter Segal fueron los artífices de las escenas más delirantes que he podido observar.

Sus orígenes provienen de una serie titulada Police Squad que terminó de forma relativamente abrupta. La cancelaron porque el espectador tenía que prestar demasiada atención en la pantalla para entender los gags. Manda huevos.

Escena a recordar: Frank Drebin va ordenando sus pensamientos en mitad de la noche y mientras pasea con sus divagaciones en voz en off, no entiende como ha acabado en lo alto de una colina.

Depredador (1987).

“La jungla se lo llevó”. Obra maestra de John McTiernan que nació de una broma sobre las pelis de Rocky. ¿Y si enfrentamos a Rocky con un extraterrestre?

Frases antológicas ("No tengo tiempo para sangrar") y escenas memorables como la secuencia final (Dutch VS Predator) catapultaron a esta película en un éxito imperecedero. Como anécdota personal, la figura de coleccionista más grande que poseo es un “Dutch” de 45 centímetros que pesa como una bestia. Esperemos que no caiga de la estantería porque traspasaría el suelo alcanzando al vecino.

Escena a recordar: La muerte de Dillon. El brazo amputado aún sigue disparando y Dillon se revuelve para poder matar el alienígena pero es demasiado tarde.

Aliens: el regreso (1986).

Pertenezco a aquel grupo extraño que afirma que esta secuela es un pelín superior a la original. James Cameron apostó por la acción para dirigir esta segunda parte y acertó de pleno. Continúa la atmósfera claustrofóbica y se le añade una reina alien que incuba a todas esas criaturas. La batalla final con la ayuda de un exoesqueleto convertirá a Aliens en una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos. Get Away From Her, You Bitch!

Escena a recordar: Cuando detectan a decenas de Aliens acercándose pero su vista no alcanza a visionarlos. Ripley se inclina hacia arriba y el cabo Hicks comprueba el falso techo. Ahí están.

El Exorcista (1973).

Obra maestra del terror basada en la novela de un escritor que venía de realizar guiones de comedia, William Peter Blatty. Dirigida por William Friedkin, que venía de rodar documentales, le dio a la película un realismo insano y se comportó como un demonio en todo el rodaje. Su protagonista, Linda Blair, fue nominada al Oscar siendo vencida justamente por otra niña. El público se volvió loco con la película literalmente. En Berkeley (California), un hombre se lanzó a la pantalla de un cine para atrapar al diablo y aumentaron las solicitudes de exorcismos en la iglesia.

Escena a recordar. No es la más impactante pero es la más sugerente ya que simboliza el inicio de la posesión. Regan interrumpe una reunión de amigos de su madre con un “usted morirá”. Acto seguido se comenzará a orinar delante del respetable.

Estas son mis “indispensables”. Feliz semana y un abrazo.