sábado, 29 de septiembre de 2012

La Escafandra y la Mariposa (2007)




La escafandra y la mariposa (2007)
Director: Julian Schnabel (Antes que anochezca)
Reparto: Mathieu Amalric (malote en Quantum of solace), Enmanuelle Seigner (mujer de R. Polansky e intérprete de La Novena puerta), Max Von Sydow (Minority Report).



La escafandra y la mariposa (2007) es una película francesa basada en la novela homónima del malogrado editor de la revista Elle, Jean-Dominique Bauby (1952-1997), que en 1995 sufrió un ataque cerebrovascular que lo dejó en coma durante tres semanas.

Al despertar de su aletargo, el editor se da cuenta de la situación. Jean-Do padece en términos no médicos lo más parecido a estar enterrado vivo, y en vocablos más específicos, el síndrome Locked-in (síndrome del encierro). El enfermo oye, ve, siente, huele y piensa pero no es capaz de moverse ni comunicarse debido a la parálisis de casi todos los músculos voluntarios de su cuerpo. Su cuerpo es su propia cárcel; es lo más parecido a estar dentro de una escafandra.

Pero Jean-Do posee dos recursos que la enfermedad no ha deteriorado: la imaginación y la memoria. El convertirse en una mariposa para salir de su escafandra e imaginar que vuela por oníricos paisajes; o porqué no, cambiar el momento de su rutinaria comida por sonda, por una cena de almejas y bogavante acompañado de su editora en el mejor restaurante de Francia son ejemplos que permiten a Jean-Do sentirse más o menos vivo.

Jean-Dominique Bauby (1952-1997)

Aún así, Jean-Do (y algo común en este tipo de enfermedad rara) descubre que puede mover voluntariamente, un solo ojo y que sus paralizados músculos le permiten realizar algo tan idiota para nosotros y tan crucial para ellos, que es un simple parpadeo.
Con la ayuda y la paciencia de una logopeda, empiezan con el siguiente lenguaje: un parpadeo es SÍ y dos parpadeos, NO. Siguiente fase, la logopeda pronuncia lentamente las letras del alfabeto en orden de más uso; en el momento que él guiña el ojo, la logopeda para; de tal manera que va anotando las letras formando palabras y para finalmente completar oraciones. A cuadros se queda uno.

La actriz Marie-Josée Croze interpreta a la logopeda  de Jean-Do.

A lo tonto, el editor escribió sus memorias con este sistema, sí, sí, con sus 127 páginas aproximadamente pero murió de neumonía tres días después de la publicación de su obra, que consiguió gran número de ventas.
Gran parte de la película está rodada en primera persona para que el espectador pueda interactuar con el protagonista a través de su único globo ocular y también, poder entrar en su cabeza mediante una necesaria (sino malo) y  omnipresente voz en off. En esa cámara subjetiva se nota la mano del Janusz Kaminski, que lo conocerán en su casa pero si decimos que es el cameraman de siempre de Spielberg la cosa cambia. Y es que el empaño de la imagen cuando Jean-Do llora o  la grimosa escena cuando los médicos determinan que tienen que obturar (cerrar) el otro ojo porqué está inservible viendo como desde dentro de él van cosiendo..., te llega a estremecer los bajos fondos.

Mathieu Amalric es Jean-Do


Como tema de actualidad, hará un mes que esta enfermedad retomó fuerza por un británico, Tony Nicklinson que su gobierno le denegó la eutanasia. Al final murió por causas naturales pero lo sorprendente del tema era que este hombre escribía tweets mediante un ordenador adaptado para detectar su movimiento ocular.
Es curioso que en el  principio de la película, el médico especialista le propina a nuestro protagonista que si le hubiera pasado esta misma situación años atrás, hubiera muerto y que gracias a las técnicas de resucitación de ahora se ha podido salvar. No sé que hubiera sido mejor.


 Nicklinson antes de la enfermedad

Tony Nicklinson después de conocer el fallo del Tribunal Supremo











La escafandra y la mariposa es una de aquellas pelis que nunca te llamaría la atención de ir a  verla a un cine o la última que descargarías, siempre legalmente (¿), de cualquier servidor o programa P2P; pero si por ciertas carambolas de la vida logras echarle un ojo; no te dejará indiferente.


viernes, 31 de agosto de 2012

Francotiradores de cine.

En distraídas ocasiones recuerdo como me impactó la interpretación del soldado francotirador norteamericano que encarnaba el actor Barry Pepper (La Milla Verde) en la galardonada “Salvar al Soldado Ryan”(1998).
Su rezo previo para posteriormente causar la muerte del nacionalsocialista de turno con el bienhallado fusil Springfield y empleando un único y certero disparo , siempre me llenó de regocijo.


Barry Pepper
Constantemente me ha llamado mucho la atención el tema francotirador (o sniper); tanto para el mundo del cine como para el ámbito del videojuego. El hecho de ser un tirador de élite, experto en camuflaje y tener la capacidad de acertar al blanco con una o dos balas desde un lugar oculto y lejano, siempre ha despertado en mí, un gran poder de persuasión.


Vin Diesel, Barry Pepper, Tom Hanks y Matt Damon en  Toys"R"Us .
Sin embargo, y conocedor de que faltan por incluir muchas secuencias de gran calibre (ea), he realizado con ilusión una selección subjetiva de las escenas snipers más comerciales del cine y que mi memoria ha alcanzado recordar.

Como anécdota, comentar que el conocido término “sniper”, sinónimo inglés de francotirador, procede de un ave del Reino Unido llamado Snipe.

Esta ave tiene la habilidad de volar en zig-zag provocando que su caza fuera toda una proeza y por ello; quién consiguiera apresar a  este  pobre pajarillo se le consideraba un buen tirador. He aquí la semántica.

Sniper scenes (francotiradores) por soytutioargail


Filmografia del vídeo:


Enemigo a las puertas (2001) de Jean-Jacques Annaud (Siete años en el Tibet). Situada en la segunda guerra mundial,  Jude Law (Gattaca) y Ed Harris (Abyss) interpretan a dos francotiradores reales, el soviético Vassili Zaitsev y el alemán Erwin König. Cuenta la historia (o la leyenda) que estos dos héroes de guerra estuvieron tres días en las ruinas de una fábrica soviética esperando a que uno de los dos errara y descubriera su posición para poder asestarse el disparo definitivo.
Armería: Vassili Zaitsev – Mosin Nagant M91/30 Sniper Rifle.
                 Erwin König – Mauser Karabiner 98 K Sniper Rifle.


En Tierra Hostil (2008) dirigida por Kathryn Bigelow (K19: The Widowmaker). En plena guerra de Irak, un grupo de artificieros nos muestra el peligro constante de su día a día en una ciudad hostil. En una desactivación rutinaria (si es que las hay), fallece el jefe de grupo interpretado por el actor Guy Pearce, el polémico abuelo del film Prometheus (2012). Rapidamente, es sustituido por el temerario sargento  William James interpretado por el muy de moda, Jeremy Renner (Legado de Bourne). Armería:  Barrett.


La chaqueta metálica (1987) de Stanley Kubrick (La Naranja mecánica). Situada en la desastrosa guerra de Vietnam, este gran filme consta de dos actos. La primera parte está centrada en el reclutamiento de nuevos soldados donde el  memorable sargento de artillería Hartman, interpretado por el retirado sargento instructor del cuerpo de marines y también actor Robert Lee Ermey, nos proporcionará las mejores frases que el cine llegue a recordar. Ideales para reuniones de trabajo y comidas familiares.  El segundo acto, ya en pleno conflicto bélico, trata de como un/a francotirador/a (?) vietnamita va asesinando uno a uno a los soldados de un pelotón, el cuál forma parte el soldado protagonista apodado “bufón”, interpretado por Matthew Modine (Batman: La Leyenda Renace). Armería: el fusil de asalto checoslovaco Vz.58


Salvar al Soldado Ryan (1998) de Steven Spielberg (ET).  Segunda guerra mundial. Una tropa liderada por el capitán John H. Miller (Tom Hanks) recibe la orden de encontrar al soldado Ryan (Matt Damon) y enviarlo a casa, ya que sus tres hermanos han fallecido en el conflicto y su madre recibirá las tres cartas de pésame el mismo día. Armería: Springfield 1903A4.


Shooter (2007) de  Antoine Fuqua (Training Day). Un thriller muy interesante protagonizado por Mark Whalberg (Ted) que encarna a un ex-tirador de élite, Bob Lee Swagger, que se ve implicado en una compleja trama de magnicidio orquestada por el personaje que interpreta el actor Danny Glover (Saw). Armería: Escena África – M40 A3. Escena nieve – Remington 700RS.